Asesoramiento Montessori en el Hogar

Podemos dividir el asesoramiento en casa en 3 bloques

EXPLORO Y APRENDO
RUTINAS MONTESSORI
HERRAMIENTAS PARA PADRES

EXPLORO Y APRENDO

Actividades que contribuyan a desarrollar independencia, autonomía, calma y satisfacción.

Todos los seres humanos exploramos seguimos nuestro instinto y los niños y niñas lo hace desde que nacen para satisfacer sus necesidades vitales, como el afianzamiento espontáneo, la niña o el niño sigue su instinto mamífero de gatear desde el vientre de la madre, se deja llevar por el olor hasta llegar al pezón para comenzar a mamar.

La doctora María Montessori responde exponiendo el material en el ambiente a disposición del niño, invitándolo a explorar para aprovechar su tendencia natural a la exploración.

La niña y el niño son trabajadores incansables, trabajan para adaptarse al ambiente. Desde que los niños están expuestos en un ambiente preparado, están trabajando aprendiendo.

Los niños aprenden para adaptarse. El trabajo de los niños es la manipulación y repetición y siempre están haciendo algo, por ello ponemos a su alcance objetos de actividades para que exploren.

¿Porqué?

Porque sabemos que las experiencias en la infancia forman el cerebro del niño y determinan sus habilidades cognitivas y el equilibrio emocional. 

Durante los tres primeros años de vida, el niño o la niña construye un complejo sistema neurológico que le permite conquistar caminar, hablar, jugar, explorar, analizar y formar una personalidad única.

¿Porqué los primeros años son fundamentales?

En los primeros años de vida se asientan las bases para la construcción de la personalidad. El carácter se va forjando entre los 3 y 6 años de edad.

“La parte más importante de la vida no corresponde a los estudios universitarios, sino al primer periodo, que se extiende desde el nacimiento hasta los 6 años, porque en este periodo que se forma la inteligencia y el conjunto de facultades psíquicas, el gran instrumento del hombre” María Montessori.

Investigaciones en las neurociencias y la psicología cognitiva confirman hoy esta observación que hace 1 siglo aseveraba la doctora María Montessori.


RUTINAS MONTESSORI

“Los buenos hábitos  favorece el orden y la concentración generando seguridad y autonomía”

“Las rutinas diarias son para los niños lo que las paredes son para una casa, les da fronteras y dimensión a la vida. Ningún niño se siente cómodo en una situación en la que no sabe qué esperar. La rutina da una sensación de seguridad, da un sentido de orden del cual nace la libertad» 

Rudolf Dreikurs.

El orden y las rutinas ofrecen seguridad, confianza, estabilidad, autonomía, autocontrol.

La información anticipada va a generar seguridad y confianza. El orden físico permite a los niños y niñas calma y orientación. Los puntos de referencia es importante en el desarrollo temprano del niño y la niña. 

El orden y las rutinas permite a niñas y niños involucrarse de manera independiente en los hábitos diarios.

Por último ayuda a la concentración y el autocontrol. Es importante conocer como funciona la mente de los niños y niñas. Por un lado tienen la Mente Absorbente que trabaja como una esponja de lo que ocurre alrededor, por esto es de vital importancia las experiencias que viva en los primeros 7 años de vida. Por otra parte el niño y la niña cuentan con los periodos sensitivos o ventanas de oportunidad como lo denomina la neurociencia hoy día.  

¿Qué necesitas?

  1. Adulto preparado
  2. Ambiente preparado
  3. Orden y rutinas

El sentido de orden para los niños en edad temprana no es el mismo concepto que el del adulto. Para el niño y la niña es una necesidad para poder percibir y comprender el mundo que le rodea.

La reacción interna de un niño o una niña ante la alteración del orden, a menudo es mal interpretada por el adulto. Su escape pueden ser los habituales berrinches y si el adulto no conoce los periodos sensibles es fácil confundirlo con un capricho infantil cuando en realidad es una manifestación interna ante algo que le resulta incómodo. 


HERRAMIENTAS PARA LOS PADRES

Ayuda a padres en la educación de sus hijos.

¿Cómo puedo ayudar a mi hija/hijo a ser autónomo?

Como asesora puedo orientarles, con el objetivo de aprovechar al máximo las oportunidades educativas.

Desde la filosofía Montessori, el adulto acompaña no dirige, su mandato es utilizar la experiencia para crear, inspirar y dirigir al niño y a la niña. El adulto que acompaña tiene la capacidad de observar las necesidades psicológicas, físicas y psíquicas de su hijo/hija.

Si eres padre o madre te darás cuenta de tu transformación durante la crianza de tu hijo/hija como acompañante y verlo o verla con ojos nuevos cada día.

Acompañar o guiar a tu hija/hijo sentirás un gran respeto por sus potencialidades, diseñarás y un ambiente preparado para eliminar obstáculos y permita que tu hija/hijo desarrolle su máximo potencial y autonomía.

El papel como madre o padre, tiene una relación horizontal como acompañante o guía al mismo nivel que tu hija/hijo.

Tu observación irá creciendo para crear un ambiente preparado a la necesidad de quien lo habita y para ello tú te sentirás en un continuo aprendizaje.

Contáctame sin compromiso

O contáctame a través de:

TELEFONO+34 617 91 96 25
Correo electrónicosilviamontessoriadviser@gmail.com
LinkedInSilvia Santana
Scroll hacia arriba